"Ana Karenina considerada, en su momento, como una importantísima novela, hoy puede resultar ya algo desfasada por su concreción a un tiempo y a un lugar determinados." (Moderna Enciclopedia Universal, tomo 9)
"El análisis del inagotable panorama social y sentimental que desarrolla Tólstoi aparece como una tendencia a la idealización que no acaba de verificarse jamás: ahí quedan siempre las muestras del crudo verismo del que siempre había sido consciente. Tras la colosal Guerra y Paz, el autor da a la prensa una portentosa crónica de la nobleza rusa, en sus trivialidades, en sus reflexiones, en sus grandezas y sus miserias, y en sus hastiadas y enfermizas pasiones: la historia de Ana Karenina. Observada desde las sombras de su gabinete, o en la distancia de los campos y bosques, como presencia constante. Ana exhibe siempre su esplendor, mas allá incluso del propio Tólstoi." (ALBA editores.)